Título : | Derroteros literarios. Temas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lisa Block de Behar, Compilador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones Universitarias | Fecha de publicación: | 2015 (convocatoria CSIC año 2014) | Colección: | Biblioteca Plural | Número de páginas: | 342 p. | Dimensiones: | 17 X 24 | ISBN/ISSN/DL: | ISBN: 978-9974-0-1267-7 | Nota general: | A la venta en: Centro de Información Universitaria. Ediciones Universitarias
Hall de la Facultad de Derecho
Avda. 18 de Julio 1824
Tel.: (598) 2400 1918
2408 2566 / 2408 9574
infoudelar@oce.edu.uy | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Área Ciencias Sociales:COMUNICACIÓN Área Ciencias Sociales:CULTURA Área Ciencias Sociales:LETRAS
| Clasificación: | 2700 | Resumen: | Estas páginas aluden a autores, obras y temas que cuentan en las letras uruguayas. En literatura las palabras cuentan, en efecto, por eso no está de más atender los varios sentidos que el uso no siempre recuerda, aunque la poesía suele convocarlos y el hablante afortunado los advierte aun sin proponérselo.
Es así que raramente derrota se referirá a caminos, sendas de tierra o rumbos en el mar. Y, a pesar de una procedencia lingüística común y casi igual fisonomía, tampoco se asociará a derroteros, que son tanto derrotas, rutas, tierras rotas, o rosas de los vientos; atlas, libros que las describen y los muestran a la par. Los senderos se cruzan, son métodos (“rutas”, en su origen) que favorecen encuentros y prodigan citas -que también son encuentros.
Dejan rastros de lecturas que agitan la fantasía o encauzan el pensamiento, partiendo del Uruguay, de sus circunstancias y de otras literaturas, de Acuña de Figueroa, Brendel, Ducasse, Dumas, Hernández, Hudson, Laforgue, Pacheco y Obes, Real de Azúa, Rodó, Rodríguez Monegal, Supervielle, entre bibliotecas dispersas, revistas viejas y vigentes, asimetrías críticas, estudios animados por los demonios de la interpretación, más frecuentes que las certezas de la teoría.
|
Derroteros literarios. Temas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay [texto impreso] / Lisa Block de Behar, Compilador . - Montevideo (José E. Rodó 1827, 11.200, Uruguay) : Ediciones Universitarias, 2015 (convocatoria CSIC año 2014) . - 342 p. ; 17 X 24. - ( Biblioteca Plural) . ISSN : ISBN: 978-9974-0-1267-7 A la venta en: Centro de Información Universitaria. Ediciones Universitarias
Hall de la Facultad de Derecho
Avda. 18 de Julio 1824
Tel.: (598) 2400 1918
2408 2566 / 2408 9574
infoudelar@oce.edu.uy Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Área Ciencias Sociales:COMUNICACIÓN Área Ciencias Sociales:CULTURA Área Ciencias Sociales:LETRAS
| Clasificación: | 2700 | Resumen: | Estas páginas aluden a autores, obras y temas que cuentan en las letras uruguayas. En literatura las palabras cuentan, en efecto, por eso no está de más atender los varios sentidos que el uso no siempre recuerda, aunque la poesía suele convocarlos y el hablante afortunado los advierte aun sin proponérselo.
Es así que raramente derrota se referirá a caminos, sendas de tierra o rumbos en el mar. Y, a pesar de una procedencia lingüística común y casi igual fisonomía, tampoco se asociará a derroteros, que son tanto derrotas, rutas, tierras rotas, o rosas de los vientos; atlas, libros que las describen y los muestran a la par. Los senderos se cruzan, son métodos (“rutas”, en su origen) que favorecen encuentros y prodigan citas -que también son encuentros.
Dejan rastros de lecturas que agitan la fantasía o encauzan el pensamiento, partiendo del Uruguay, de sus circunstancias y de otras literaturas, de Acuña de Figueroa, Brendel, Ducasse, Dumas, Hernández, Hudson, Laforgue, Pacheco y Obes, Real de Azúa, Rodó, Rodríguez Monegal, Supervielle, entre bibliotecas dispersas, revistas viejas y vigentes, asimetrías críticas, estudios animados por los demonios de la interpretación, más frecuentes que las certezas de la teoría.
|
|